Alguna otra vez ya he escrito aquí algo sobre lo difícil (por no decir imposible, o inútil) que es clasificar a los escritores en literaturas nacionales estancas, a las que sin embargo estamos ya acostumbrados: "literatura francesa", "literatura belga", "literatura checa"... Bueno, pues este mismo problema ha vuelto a surgir, de manera práctica, en el blog "Un libro al día", a la hora de poner etiquetas que clasifiquen a los autores. Jaime, guiándose por el idioma y por lo que podríamos denominar el "sistema cultural o literario" en el que se integra, clasificó a Stefan Zweig como "literatura alemana"; yo, guiándome por su lugar de nacimiento, clasifiqué a Gustav Meyrink como "literatura austriaca". Los dos nacieron en Viena, los dos escribieron en alemán. ¿Qué etiqueta les correspondería?
Estos son solo dos ejemplos, pero los casos conflictivos son numerosísimos, y varios de ellos han aparecido o van a aparecer próximamente en el blog. Sándor Márai, por ejemplo, nació en Kassa (o Košice), en la actual Eslovaquia, pero que en el momento de su nacimiento pertenecía a Hungría, y escribió toda su vida en húngaro. Augusto Monterroso nació en Honduras, se trasladó con 15 años a Guatemala, pero pasó la mayor parte de su vida adulta en México. Por no hablar de autores ya clásicos como Nabokov, Beckett o Conrad, que no sólo abandonaron su país sino también su lengua materna al escribir... O del anacronismo que supone clasificar de acuerdo con las naciones actuales a autores que escribieron cuando ni siquiera existía el concepto de nación. ¿Es Dante "literatura italiana", a pesar de que cuando Dante escribió Italia ni siquiera existía?
Realmente, ninguna clasificación en categorías estancas logrará describir la heterogeneidad de los fenómenos literarios: ni la clasificación por idioma ni la clasificación por lugar de nacimiento (aunque la primera tiene mucho más sentido tratándose de literatura y ofrece relativamente menos problemas). La Wikipedia, por ejemplo, ha optado en su categorización por no elegir, sino multiplicar -un criterio que nosotros también podemos aplicar en el blog. Así, por ejemplo, Stefan Zweig y Gustav Meyrink son "novelistas de Austria", pero también "escritores en alemán".
En todo caso, no deberíamos olvidar que la finalidad de las etiquetas en el blog -lo mismo que la de las categorías de wikipedia- es facilitar la navegación del lector; y si Samuel Beckett debe aparecer como "literatura irlandesa", "literatura francesa", "escritores en inglés" y "escritores en francés", no hay ningún problema. Después de todo, no nos cobran por cada etiqueta...
Pedro Juan Gutiérrez: Anclado en tierra de nadie
-
*Idioma original: *Español
*Año de publicación: *1998
*Valoración: *Bastante recomendable
La Habana (Cuba). Año 1994, cuarto año de Período Especial, la...
Hace 19 horas
8 comentarios:
Muy interesante el debate que habéis abierto en "Un libro al día" y que retomas aquí.
En principio no me parece mal el criterio de Wikipedia: adscripción a una literatura según la lengua y a un país según el nacimiento. Sin embargo, no deja de presentar también sus problemas.
Primero, por lo del anacronismo que mencionas: no se le puede adjudicar a un autor una nacionalidad que en su momento le fue ajena sólo porque el lugar donde nació pasara a formar parte de cierta organización política con el tiempo.
Si nos chirría decir que Kant fue un "filósofo de Rusia", también deberemos evitar decir que Kafka fue un "literato de la República checa". Aunque Königsberg y Praga sean hoy ciudades rusa y checa, respectivamente, parece más razonable mencionar, no su estatus actual, sino el que tenían en vida del autor en cuestión. Así, tanto Kant como Kafka serían "escritores en alemán", pero el primero debería etiquetarse como "filósofo de Prusia" y el segundo como "literato del Imperio austrohúngaro". (Esto podría ser una solución, aunque a veces no está tan claro cuál es la organización política; Kant, por ejemplo, también puede ser "filósofo del Sacro Imperio Romano Germánico".)
Segundo problema: ¿es suficiente motivo el lugar de nacimiento para etiquetar a una persona? Hay que tener en cuenta que éste es a veces bastante casual, y dice poco de la vida posterior de la persona en cuestión. Vamos, que todo el mundo piensa en Jesús Nazareno, y no en Jesús Belemita.
Tercer problema: Este sistema parece presuponer que "nacionalidad" y "lengua" son ordenaciones independientes y previas al autor, y eso no está nada claro... En realidad, de ninguna de ellas puede decirse, sin más, que preexista siempre al autor. Está claro que un buen autor puede transformar notablemente su lengua. Pero es que a veces puede tomarse como modelo de normalización de una lengua y, así, indirectamente, crearla. Un caso claro es el de Dante, cuyo dialecto toscano sirvió de base al italiano moderno. Así, puede decirse que escribe "en italiano", pero, por así decirlo, con validez retroactiva.
Y lo mismo con la nacionalidad. Siguiendo la solución de arriba, habría que decir que Dante es un "escritor de Florencia". Pero resulta que la normalización lingüística en torno al dialecto toscano fue precisamente uno de los procesos esenciales de la unificación italiana, esto es, de la creación de la nacionalidad italiana. O sea, que Dante igual puede pasarse sin ser italiano, pero Italia no puede pasarse sin Dante, sin atribuirle, de modo retroactivo, esa nacionalidad.
Desde luego, es un problemón éste de las clasificaciones. Y no sólo en este ámbito. Recuérdese la lista de animales de Borges que muestra apartados como: "pertenecientes al Emperador", "amaestrados", "incluidos en esta lista", "etcétera", "perros sueltos"...
Bueno, parece que en lo del idioma estamos más o menos de acuerdo, aunque como tú dices eso no está exento de problemas (pero son problemas mucho más sutiles y mucho menos habituales).
Respecto a la clasificación "por naciones", si es que se mantiene (que yo propondría que sí se mantuviera, ya que es útil, aunque no sea "científica"), optaría por lo que es más cómodo y más útil para el lector -que es al final a quien se dirigen las etiquetas fundamentalmente-: mantener conscientemente el anacronismo, y llamar "italiano" a Dante, "alemán" a Goethe, "español" a Don Juan Manuel o "checo" a Kafka. De otra manera, nos podríamos ver envueltos en una maraña de términos históricamente exactos, pero que no ayudarían a la navegación, que es de lo que se trata.
Y en caso de duda, yo voto por etiquetar "a la grande", con todas las posibilidades que sean razonablemente adecuadas.
Se me olvidaba una de tus preguntas: no, no creo que el lugar de nacimiento sea lo más importante, sino más bien el "sistema literario" al que se adscribe el autor. Márai, por volver a mi ejemplo anterior, pudo nacer en la actual Eslovaquia, pero tanto por idioma como por residencia, militancia y autoidentificación, es un autor húngaro por los cuatro costados.
Que conste que no sólo la literatura da estos problemas: no veas las discusiones que hay en Wikipedia acerca de si Fernando Llorente es de Pamplona (porque nació en un hospital pamplonés) o de Rincón de Soto, que es donde vivía su familia...
Pues sí, estoy de acuerdo. Pero es curioso que finalmente no podamos dar una regla general, sino que tengamos que apelar a una especie de sentido común. De hecho, serán muy pocos los casos dudosos. Es decir, sí hay regla, como dices: es la de ayudar al lector. Y para eso lo que hay que hacer es reproducir los clichés que se asocian a cada autor, y con los que todos nos entendemos, sin problematizarlos. Es lo más lógico, claro.
O sea que, al final, ¿cómo quedaría? Zweig y Meyrink son "escritores austríacos", pero hacen "literatura alemana", ¿no es eso?
Yo diría, para no liarnos, que unas etiquetas podrían ser "literatura alemana" y las otras "literatura en alemán".
También hay otras opciones que podríamos plantearnos, pero que a mí no me gustan mucho, porque generan más problemas que soluciones: por ejemplo, utilizar etiquetas como "literatura centroeuropea", "literatura oriental", etc. Pero al final tendríamos el mismo problema: definir cada uno de los términos, y encuadrar a los autores en uno o en otro...
Al final, de lo que se trata es de relacionar, a través de etiquetas, a autores que están relacionados por motivo de su cultura, de su lengua o de su nacionalidad (de nacimiento o adoptiva), no de clasificarlos como si fueran cromos ;)
P.D.: Esto me parece que reclama una "metaentrada" en el otro blog, ¿eh, Jaime? ;)
Claro que "escritor de lengua española" es una etiqueta que aúna a Don Juan Manuel con Borges, por ejemplo, es decir, es muy ancha.
¿Y los escritores políglotas- policulturales?
Por ejemplo, Dante, no es sólo "un escritor de lengua italiana" porque también escribía en latín....
Publicar un comentario