jueves, 28 de febrero de 2008

Poems for practice

Hacía bastante tiempo que no utilizaba poemas en mis clases de español. Suele ser difícil que funcionen bien, porque a las dificultades lingüísticas añade posibles dificultades artísticas: si hay gente a la que le cuesta entender poesía en su propia lengua, no hablemos de una lengua extranjera. Por ejemplo, una vez intenté utilizar "Volverán las oscuras golondrinas" con un grupo de intermedio, para practicar el futuro, pero no hubo forma, ni siquiera dándoles una versión "ordenada" del poema junto con el original.

Pero esta última semana me he decidido a recuperar algunos clásicos y ponerlos en práctica. Así, por ejemplo, para practicar cómo dar consejos e instrucciones en español, utilicé "Palabras para Julia", de José Agustín Goytisolo (con algunos recortes, por razones de espacio y de tiempo), y "Biografía", de Gabriel Celaya. El de Celaya es más fácil, pero les pareció más triste, mientras que el de Goytisolo les resultó más complicado, pero en cambio les gustó más el mensaje. Así que, mal que bien, los entendieron.

Y también esta semana a los de un grupo de cuarto (que tienen muy buen nivel, no creo que tengan problema) les repartí "Me basta así", de Ángel González, para practicar las condicionales -en versión reducida, sólo hasta donde dice "para quererte tal como te quiero", porque luego el poema se alarga y además, bueno, no es tan buena esa segunda parte como la primera-. Se lo mandé de deberes, así que no sé qué les habrá parecido.

Y siguiendo con esta línea de pedagogía experimental, el lunes le voy a poner a este mismo grupo "El rey enamorado", de Les Luthiers, para reírnos un poco con el estilo indirecto.

Sí, ya sé que todo esto es un poco friki, pero pero qué le vamos a hacer, deformación profesional.

miércoles, 27 de febrero de 2008

What did you do, Julito!

El otro día vi la última película de Julio Médem, Caótica Ana, descargada del eMule. No la había visto hasta ahora, y aunque no me habían hablado muy bien de ella, tenía ganas de verla por mí mismo, porque Julio Médem es uno de los directores más originales que conozco.

Bueno, pues coincido con los que me habían hablado no muy bien de ella. Caótica Ana es una película rara, rara, rara, pero no rara en el buen sentido, como es rara Carretera perdida, de David Lynch, que debajo de toda esa paja mental se le puede buscar un sentido, en el sentido onírico de la palabra "sentido". Caótica Ana es una película rara pero evidente, llena de personajes con los que no te identificas, un argumento bastante absurdo basado en la regresión hipnótica y una historia traída por los pelos sobre lo "feminino universal" a través de los siglos.

Es verdad que, como siempre, algunas de las imágenes de Médem son muy bonitas, y esta vez experimenta introduciendo y animando dibujos -que eran de su hermana, la fallecida Ana Médem, a la que dedica la película- en medio de la película. Pero con eso no vale. Y una de las escenas finales, en la que Ana seduce a un político yanqui para cagarle en su cara (literalmente) es de lo menos poético que ha hecho Médem en su carrera.

En fin, habrá que esperar que esto sólo sea un primer mal paso después de la depresión que le provocó la polémica que rodeó a La pelota vasca, y que en breve nos vuelva a ofrecer cosas como Tierra, Vacas o Los amantes del círculo polar. Veremos...

lunes, 25 de febrero de 2008

Pictures with people in them

Para los que siempre me critican que no sale gente en mis fotos, aquí os pongo algunas de mi última visita a Dublín, para inscribirme para lo del voto y demás. Esta, por ejemplo, es de Iván (de Huelva) y Manuel (de Sevilla) enfrente de la Embajada de España -donde se puede apreciar la cola de gente esperando para registrarse, y también lo cutre que es la Embajada de España:

Este es Pablo, uno de los gallegos, y su resaca:


Y este soy yo mismo, con el escudo de la Embajada detrás para que se vea que estuve.


Bueno, y ahora una de edificios, para que no os malacostumbréis. Es el río Liffey, que atraviesa Dublín, desde el puente de O'Connell Street:

Y sí, todos esos círculos que aparecen en el cielo de Dublín son las naves nodrizas, que vienen a recogernos a todos.

domingo, 24 de febrero de 2008

Fish!

Si la gente se divide en "carne" y "pescado" -en muchos sentidos, malpensados-, yo siempre he sido de los de la carne: a mí dame un buen chuletón a la brasa, y déjame de merluzas en salsa verde, bacalaos a pil-pil o lubinas al horno. He tenido que venir a Irlanda, donde casi no se come pescado (y eso que es una isla, ¿alguien lo entiende?) para echarlo de menos. Ayer por la mañana me fui al Milk Market, en concreto a una pescadería que se llama René Cusack, que tiene fama de ser la mejor de todo Limerick, y me compré unos lomos de merluza, bacalao, salmón y un par de tajadas de pez-espada, que no había comprado nunca y no sé cómo lo prepararé (aunque Lucía dice que está muy rico frito con ajo).

Una cosa que da mucha rabia a otros españoles que son más puristas del pescado que yo (sobre todo a los gallegos) es que aquí es casi imposible ver el pescado entero en la pescadería: te lo presentan ya despiezado, cortado en lomos o rodajas, preparado para cocinar. Y eso no, dicen. Eso así no se hace.

Lo que me recuerda una de mis anécdotas profesoriles: en uno de los intensivos que di en Deusto estábamos jugando al "yo nunca" (pero sin beber) para practicar el pretérito perfecto, y una de las alumnas estadounidenses dijo: "Yo nunca me he comido un pescado con cabeza". Y yo, como un idiota: "¿Qué quieres decir? Todos los pescados tienen cabeza..." Y después de dos o tres explicaciones le entendí: lo que nunca había hecho era comerse un pescado que le hubieran servido entero, con su espina, su cabeza, sus ojitos saltones; y a juzgar por su cara de asco mientras lo decía, no tenía muchas ganas de probarlo.

Hectic March

Si alguno de vosotros está pensando en venir a verme (y espero que alguno esté, por lo menos, pensándolo), casi que podéis tachar marzo del calendario de posibles visitas: el mes que viene casi no voy a parar por aquí. Este es mi calendario:

-El 13 de marzo, jueves, vuelo de Limerick a Murcia para ver a mi director de tesis.
-El 16 de marzo, domingo, vuelo de Murcia a Bilbao
-El 22 de marzo, sábado, vuelo de Bilbao a Limerick, para dar mis clases
-El 27 de marzo, jueves, vuelo de Limerick a Madrid, para ir a la boda de una amiga en Guadalajara
-El 30 de marzo, domingo, vuelo de Madrid a Limerick.

Y no sé si el fin de semana del 8 de marzo nos animaremos a ir a Dublín, para ver -en un bar, claro- el Irlanda-Gales. Así que las visitas, si es que haberlas haylas, tendrán que esperar a abril, con la ventaja, además, de que Ryanair y AerLingus reinician varios vuelos (por ejemplo, el Bilbao-Dublín) a finales de marzo.

sábado, 23 de febrero de 2008

Old ladies

Los medios de transporte públicos son un buen lugar para recolectar anécdotas. Ayer, yendo al centro dos señoras mayores me proporcionaron un par de ellas.

1.-Las colas en la parada del autobús no son muy ordenadas en Limerick (como en Bilbao, diría Nerea). Pero todo tiene límites. Una señora mayor, alta, delgada y elegante, decidió no esperar y hacerme un adelantamiento por la derecha digno de Schumacher. Yo me la quedé mirando, agitando la cabeza y pensando: "qué morro tiene la tía". Entonces la señora se giró, miró hacia atrás y alargó la mano. No era a mí, claro, sino a su marido, que se había quedado atrás. Le decía por gestos: "ven aquí, ven aquí". Y él, en voz muy bajita: "No, no, que este chico se te ha quedado mirando". Como ella insistía, al final el señor cedió y se coló igualmente por la derecha. Al pasar a mi lado, me miró con unos ojos muy azules, me sonrió e hizo un gesto que, en traducción libre, significaba: "ya sabes cómo son, no hay quien pueda con ellas".

2.- En esa misma parada se subió otra señora, bajita y encorvada, que estuvo un buen rato hablando con el conductor. No entendía bien lo que decían, pero creo que la señora intentaba no tener que pagar, porque se iba a bajar en la siguiente parada. Al final, creo, pagó, y fue a sentarse, dando tumbos -porque el autobús ya había arrancado- hacia la mitad. Llegó la siguiente parada, y la señora no se levantó, o se levantó muy tarde, no sé. El caso es que el autobús volvió a arrancar, y la pobre mujer se quedó de pie, agarrada a una barra, y cayéndose hacia los lados. Y cuando iba a llegar la siguiente parada empezó a gritar, con una voz muy aguda: "¡Déjame salir de aquí, déjame salir de aquí!". El autobús frenó en seco, y la señora se bajó diciéndole no sé qué al conductor, que le respondió con un irónico "Have a nice day!".

La intrahistoria, que diría Unamuno.

viernes, 22 de febrero de 2008

A vote's worth

Tres hurras por el sistema buro/demo-crático español: dos semanas después de inscribirme en la embajada de Dublín, esta mañana me han llegado a casa las papeletas para el Congreso y el Senado, junto con las instrucciones que tengo que seguir para votar por correo. No parece muy complicado, la verdad.

La papeleta para el Senado es muy aburrida: la típica sábana color salmón en la que hay que marcar tres candidatos. En cambio, entre las papeletas para el Congreso hay algunas curiosas. Están los partidos "de siempre" (PSOE, PP, IU, PNV, EA, Aralar...); algún partido nuevo: Ciudadanos, Unión Progreso y Democracia (más conocido como "el partido de Rosa Díez"); luego hay los que sobreviven a tiempos pasados (Democracia Nacional, Falange Española de las JONS, Alianza Nacional, el Partido Carlista...) y un par de variantes izquierdosas, el Partido Comunista de los Pueblos de España y el Partido Obrero Socialista Internacionalista -de la 4ª Internacional-, o POSI (que vaya siglas, anda que no está fácil el chiste).

Y todavía hay más: otros dos partidos conservadores (Alternativa Española y Familia y Vida), uno que no sé dónde situar (el Partido Humanista, que es todo un clásico), y por último los "Partidos Monotema": los Verdes, Por un Mundo Más Justo o PUM+J (¿cómo se pronunciará eso?), el Partido Antitaurino (que supongo que tendrá un programa de una página como mucho) y el que más me ha gustado, y que yo creo que es nuevo: el partido Alternativa Motor y Deporte. Como suena. Su logo es un círculo, mitad rueda de coche, mitad balón, con sus siglas en medio. Que vale, que a mí también me gusta mucho Fernando Alonso y el Athletic, pero ¿fundar un partido con eso?

Para que luego digan que no hay pluralismo político en España... Eso sí, el Partido del Karma Democrático esta vez no se presenta.

Party time!

Sí, es verdad, hay mucha gente para la que Limerick es su lunes al sol, o sea, su tiempo de fiesta a todas horas, su conocer a gente nueva sin parar (muchos de ellos españoles, claro), su estar por primera vez fuera de casa...

Para mí, lamentablemente -o no tan lamentablemente, quién sabe-, ese tiempo ya ha pasado. Entre los Erasmus (a los que les saco casi diez años, ¡diez años!) me siento demasiado viejo, demasiado estabilizado. Parece que para ser Erasmus y disfrutarlo hace falta tener todavía la cabeza en mil sitios, y no saber todavía quién eres, y pensar que eres parte de algo más grande con esa última cerveza que te tomas con todos los demás.

Y yo, lamentablemente -o no tan lamentablemente, quién sabe- ya no pertenezco a ese tiempo. Ni a esa incertidumbre. Lo que no quiere decir que me dé envidia. Ni que no me la dé. A veces.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Do you speak andalú?

Por casualidad, a través de la página de un usuario de Wikipedia de nombre curioso, me entero de que existe una Wikipedia en andaluz. Bueno, no, no es realmente una Wikipedia, porque no está amparada por la Fundación Wikimedia, pero es un proyecto muy similar, es decir, una enciclopedia libre. Ahí podréis encontrar los artículos sobre Idioma andaluh, Uropa y su "kurtura", el Furgo (fútbol) o, cómo no, el Kadi KF (Cádiz Club de Fútbol).

En su intento por crear una representación gráfica para la(s) pronunciación(es) andaluza(s), esta wiki ha adoptado la ortografía propuesta por el filósofo Juan Porras (o "Huan Porrah", como firma él), es decir, la segunda de las dos que aparecen aquí. Es curioso lo difícil que resulta al principio entender lo que se está leyendo, ¿verdad?

Esto me ha recordado un "curso dandalú", que se hizo bastante famoso hace ya un par de años, bastante cachondo:

martes, 19 de febrero de 2008

Brigadoon University

Me equivoqué: aquéllo no era niebla. Esto, en cambio...



lunes, 18 de febrero de 2008

Reasons to hate me

Para los que llevan metiéndose conmigo desde hace cosa de siete años, porque me he dedicado a "corregir bes y uves", o porque trabajaba en casa, o porque me pagan por dar diez horas de clase a la semana, he aquí otra razón para odiarme: desde hoy, gracias a dos cambios en el horario consensuados con los alumnos de los grupos correspondientes, sólo tengo clases de lunes a miércoles, y el jueves y viernes puedo dedicarme a investigar. Además, las diez clases han quedado repartidas que ni a propósito: tres el lunes, tres el martes y cuatro el miércoles.

Curiosamente, los dos cambios que he hecho fueron solicitados por los alumnos, así que yo lo único que tuve que hacer fue poner cara de estoica aceptación contrariada y decir "bueeeeeno, si insistís cambiaremos la claaaaaase". Para poder encontrar huecos que viniera bien a todo el mundo, la clase que tenía el viernes la he tenido que dividir en dos, una el lunes y otra el martes (aunque es la misma clase, de manera que sólo tengo que prepararla una vez), así que doy una hora más a la semana que antes. En conclusión, no sólo tengo una semana de tres días, sino que mis alumnos piensan que soy algo así como un santo varón mártir de la enseñanza.

Casi puedo oír el sonido de vuestros dientes rechinando por la envidia.

viernes, 15 de febrero de 2008

Could you spell that, please?

Me moriré después de haber vivido 37 años en un país de habla inglesa, y seguiré sin conseguir que me entiendan cuando deletreo algo por teléfono. Según mi entrada para un concierto al que he ido esta noche (y que he comprado esta mañana por teléfono), me llamo Santiago Bérez, y vivo en Brincedon -en lugar de "Princeton Green"-, que está en Collage Court -y no en College Court-.

En un papel que contiene seis palabras, han escrito mal 3. Eso según la LOGSE es un notable, porque el planteamiento de la entrada es correcto, la tinta no se ha corrido y la telefonista tenía buena actitud.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Winter in spring

Ayer, en clase con los beginners, estábamos practicando cómo decir las fechas en español, y yo les había puesto un ejercicio con preguntas del tipo: "¿Cuándo es San Patricio? ¿Cuándo es San Valentín? ¿Qué día se celebra la Navidad?", etc. Cuando llegó la pregunta "¿cuándo empieza la primavera?", en vez de contestar "el 21 de marzo" (como sí hicieron los Erasmus), todos los alumnos irlandeses a una contestaron: "el 1 de febrero". Mi primera reacción fue pensar pestes de la educación irlandesa; pero resulta que, a su manera, tenían razón, porque según el calendario irlandés, los meses de primavera son febrero, marzo y abril, los de verano son mayo, junio y julio, etc.

Aparte de la originalidad que supone empezar la primavera un mes y medio antes que el resto del hemisferio norte, la cosa tiene narices, porque ¿cómo es posible que febrero, que es uno de los meses más fríos del año, sea considerado primavera, y agosto, el mes más caluroso, otoño? Como prueba de tamaña absurdez, aquí os dejo unas fotos tomadas esta misma mañana, donde se puede ver todo el césped lleno de escarcha.

lunes, 11 de febrero de 2008

(Mis)Representation

Esta tarde los del cine-club de la universidad proyectaban La vida de los otros, en alemán con subtítulos en inglés, y hemos ido varias personas del departamento. Yo ya la había visto, y me encanta, me parece un peliculón, con una creación de personajes y una trama trágica que ya la querrían en Hollywood. Pero a lo que voy es que, al salir, uno de los profesores ha dicho algo así como: "Me ha gustado, me ha parecido una gran película, pero no refleja toda la realidad de la RDA". Y ese comentario me ha recordado a otro de un amigo en Bilbao, a quien no le gustó The Queen porque habían elegido retratar un episodio históricamente secundario de su reinado -la muerte de Lady Di- en vez de otros más importantes, como la posguerra de la II Guerra Mundial, por ejemplo.

No digo que estas críticas no se puedan hacer, ni que no estén en su perfecto derecho a hacerlas, o a que no les gusten esas películas; pero en mi opinión esa es una forma errónea de juzgar una obra de arte -ya sea un libro, una película o una obra de teatro. Porque se están exigiendo a la obra de arte tres cosas que no tiene por qué ofrecer: exhaustividad, objetividad y fidelidad a los sucesos reales.

Una película, por ejemplo, no tiene ninguna obligación de ser exhaustiva. El guionista o director de The Queen no quería contar el mandato de la reina Isabel II, sino que quería retratar al personaje, y para ello le pareció más apropiado el momento de la muerte de Lady Di que cualquier otro; y en La vida de los otros no se intenta hacer un retrato exhaustivo de la Alemania del Este, sino plantear un caso extremo sobre la relación entre el poder y los individuos, entre el arte y el poder, entre los individuos dentro de un sistema autoritario, etc.

El tema de la objetividad es parecido: ¿debe una creación artística ser objetiva, es decir, neutral, sin tomar una postura ante la realidad que muestra? ¿Debe criticarse un libro por "tomar partido" o "no reflejar todos los puntos de vista" (cosa muy políticamente correcta)? Incluso en el caso de los documentales: ¿debería Michael Moore ser más neutral en sus películas? ¿Tenía Julio Médem la obligación de ser objetivo al filmar La Pelota Vasca? En el caso de las obras de ficción, la pregunta es incluso absurda: ¿qué significa ser objetivo con respecto a un mundo inventado, que en todo caso no deja de ser un pedazo de mundo seleccionado y presentado por el autor? Dicho esto, cuando a un autor se le va la mano en el apartado de la parcialidad, lo que sales es una novela -o una película- maniquea, "de tesis", y eso ya es otra cosa.

Y eso nos lleva a la última cuestión: ¿tiene la obra de arte que ser fiel a la realidad? ¿Es permisible manipular la historia en una novela, por ejemplo, para defender una tesis? En todo esto hay una cosa que los críticos han llamado "pacto ficcional": cuando un lector entra en un cine, o cuando se abre un libro, debería tener asumido que lo que está viendo es algo distinto de la realidad, un mundo con sus propias reglas que no puede ser juzgado como la vida real.

Esto es evidente en los géneros más alejados de la verosimilitud -nadie en su sano juicio lee Drácula pensando que es un relato histórico-, pero es precisamente en los géneros más borrosos, en la novela histórica, la autoficción o la "narrativa de no ficción" al estilo de A sangre fría, donde más conviene recordar que una novela no es una narración histórica; que el yo narrador nunca es el autor; que el mundo de ficción siempre es un mundo distinto al real, aunque se parezca tanto al real que incluso utilice nombres de personas y lugares reales. Mientras dura la proyección de la película, o la lectura del libro, se debe "suspender el juicio" y sumergirse en el mundo de ficción (por ejemplo, no juzgamos moralmente a Hamlet, sino que empatizamos con él); cuando termina, en cambio, deberíamos ser capaces de discernir la diferencia -más o menos cercana- entre lo que acaba de ver o leer, y la vida real o la historia.

Ante estas tres cuestiones, mi postura es algo cínica, y tiene que ver conque me atrae mucho el arte como juego: las piruetas de Oscar Wilde, las "bromas" de Kafka o de Borges, el propio Quijote. En definitiva, creo que ninguna obra de arte tiene la obligación de ser ninguna de esas tres cosas: ni exhaustiva, ni objetiva, ni fiel a la realidad. Lo que no quiere decir que no pueda ser (o intentar ser) esas tres cosas, ni que las obras que lo son, o que más se acercan a serlo, no puedan ser admirables. Y lo contrario.

He dicho. Más o menos. Y creo que estoy de acuerdo en casi todo.

domingo, 10 de febrero de 2008

Dublin and back

Como os conté el otro día, ayer fuimos a pasar el día a Dublín para, entre otras cosas, inscribirnos en la Embajada para poder votar en las Elecciones Generales de marzo. La cosa fue así:

1.- Reunión:
Para llegar a tiempo antes de que cerrase la Embajada, teníamos que coger el autobús de las 7.30 -y levantarnos sobre las 6-. Yo había quedado con Iván, un chico que ha llegado hace poco, para ir a la parada del autobús, y por el camino nos encontramos con Manuel. Los tres éramos los únicos sobrios: los demás habían ido a una fiesta la noche anterior, y estaban, la mayoría, en estado catatónico. La parte buena es que en el autobús fueron todos durmiendo, y eso me permitió dar rienda suelta a mi sociopatía: entre el viaje de ida y el de vuelta me leí The Unquiet, de John Connolly, una novela policíaca con toques fantasmagóricos de la que me decepcionó el final. Por el camino, mucho verde, algunos lagos temporales o turloughs, ovejas con caras blancas y negras y pintura azul en el lomo, un hipódromo, muchos pueblitos todos iguales, con su iglesia y su pub de Guinness y sus tiendas de colores, y unos cuantos fairy trees que nadie se atreve a cortar por si un hada vive en sus raíces.

2.- Información:
Una vez en la estación de autobuses de Dublín, había que enterarse de cómo llegar a la Embajada. Primer intento: el mostrador de "Información" de la estación de autobuses. Le pregunto a la chica, le enseño el mapa, le digo el nombre de las calles... Me contesta: "Huy, eso es DublinBus, no te puedo ayudar, mira en Easons". Easons es una librería, y me parece raro que estén para ayudar a los turistas. Le pregunto otra vez, por si he entendido mal: "¿En Easons?" "Sí, vas allí y te compras un mapa". Gran servicio de información. Segundo intento: el mapa que nos compramos no incluye información de buses y trenes, así que no nos vale de nada. Tercer intento: salimos a la parada del tranvía de enfrente y le preguntamos al conductor: "Ah, sí, es muy fácil. Sólo tenéis que cruzar el río y seguir andando. Está a unos 15 minutos a pie". Yo le digo a él que gracias, y a los demás que ni de coña, que la Embajada está a 5 kilómetros y eso no son "15 minutos a pie". Al final, nos cogemos un taxi, que es lo más seguro. Y efectivamente tardamos 15 minutos, pero en coche. La vuelta, andando, nos lleva una hora.

3.- Burocracia:
La Embajada de España en Dublín es cutre... Y mira que tienen terreno, podían haber hecho una casita mona como todas las de ese barrio... Pero no, hicieron algo más parecido a un barracón soviético. Además, con una imprevisión que, si no fuera porque no me gustan los tópicos, diría que es típicamente española, sólo había una persona atendiendo a todo el mundo. Una señora majísima, por cierto, a la que le tocaba desdoblarse: repartía los impresos que había que rellenar a los recién llegados, y se iba corriendo detrás de la ventanilla a recoger los ya rellenados; después de un rato salía a repartir impresos, y otra vez adentro. Y así. De todas formas, todo el proceso no nos llevó más de 30-45 minutos, así que bien. Ahora a ver si es verdad que nos mandan las papeletas a casa.

4.- Necesidades básicas:
Después de completar los papeles volvemos al centro y buscamos un sitio para comer. Tenemos suerte, encontramos un "bistró" que da dos platos y café por 13€ -lo más parecido a un "menú de día" que he visto por aquí, y aun precio asequible además. Después, los resacosos se rinden y se van a coger el autobús a Limerick porque ya no aguantan más con los ojos abiertos, una parejita se va a dar un paseo romántico por el río, y los sobrios y solteros (ejem) nos vamos a un bar a ver la segunda parte del Francia-Irlanda. Irlanda pierde, pero juega mucho mejor que en el partido que ganó contra Italia, así que las esperanzas de ganar el 6 Naciones no están totalmente perdidas. Por cierto, ojo con Gales.

5.- Turismo:
Cuando termina el partido, los que quedamos nos vamos hacia la estación de autobuses, y aprovechamos para pasear un poco por el centro de Dublín: Trinity College, el Bank of Ireland, Temple Bar, el Liffey... En esta visita fugaz Dublín me ha causado mejor impresión que cuando estuve hace tres o cuatro años: realmente es una ciudad que decepciona si vas en plan turista durante cuatro días -como fuimos Nerea y yo-, porque no tiene grandes monumentos, pero en cambio para pasear y estar un rato es una ciudad agradable, de casas bajitas y calles con encanto. Después cogemos el autobús, y vuelta a casa (y a The Unquiet). Una paliza de excursión, pero ha merecido la pena.

Fotos, próximamente.

viernes, 8 de febrero de 2008

Bilbao in Limerick

Fue curioso encontrarme anoche en la televisión irlandesa (la TG4, la única televisión en gaélico) con un documental sobre la historia de ETA desde su creación hasta su situación actual. Ahí estaban Arzalluz, Rafael Vera o Savater haciendo declaraciones, Otegi en un mitin, gente cantando el Eusko Gudariak, y salían imágenes de Bilbao, del Guggenheim, de San Sebastián... De repente, estaba viendo la visión que puede tener un irlandés del conflicto vasco, en irlandés y con subtítulos en inglés.

No lo vi desde el principio, pero sí bastante completo, desde los años 80 hasta la actualidad. Al principio me estaba pareciendo que estaban dando una visión algo sesgada, hablando por ejemplo de cómo el Estado había montado los GAL, y ETA se había visto "obligada a reaccionar" o algo parecido. Además, en los primeros diez o quince minutos que vi de documental no salía ningún atentado de ETA, y sí varias víctimas de los GAL asesinadas en Francia. Después, sí sacaron imágenes del atentado de Hipercor, o del de Zaragoza donde murieron varios niños (e imágenes muy crudas además, imágenes que yo no recuerdo haber visto en España).

El documental iba demasiado rápido en demasiados aspectos (probablemente por razones de tiempo: creo que duraba una hora) y, por necesidad o por pereza establecía conexiones causales fáciles donde realmente puede no haberlas ("post hoc ergo propter hoc"). Por ejemplo, me resultó muy interesante saber que, en palabras del propio Savater, la creación de Basta Ya y grupos similares "fue el principio del final de ETA", porque antes que ellos nadie había dicho "ETA no", y sólo se decían cosas como "paz para todos" y cosas así (algo que, como miembro de base efímero que fui de Gesto por la Paz, me tocó bastante las narices).

En general, me dio la impresión de que el documental no quería desprenderse del todo de la imagen "idealizada" de ETA que podría haber en Irlanda hace veinte o treinta años, pero al mismo tiempo sí que reconocía, cómo no, que la situación en España ya no es la del franquismo, y que ETA es un anacronismo histórico. La última frase del documental recoge más o menos esta ambigüedad (cito de memoria): "ETA no sabe cómo desaparecer. Ni siquiera la buena voluntad del gobierno socialista les ha convencido de dejar las armas sin obtener retribuciones políticas; todavía creen en la libertad, y se niegan a abandonar la lucha armada".

Como nota al margen, también el 11.M aparecía en el documental, pero para explicar, con todas las letras, que Aznar mintió, que sabía que no había sido ETA incluso desde el primer día, pero que quiso utilizarla para intentar ganar las elecciones. Palabras (más o menos) textuales: "Al Qaida y las mentiras de Aznar lo apartaron del poder".

jueves, 7 de febrero de 2008

The power of your blog

Según un email que he recibido estos días, Amnistía Internacional está teniendo problemas para difundir uno de sus vídeos de concienciación. Aquí explican que el Gobierno (sí, el de España, no estamos hablando de Corea del Norte o de Rusia) ha considerado que este spot no sólo no es un servicio público -como suelen ser considerados los de las ONG-, sino que, por hacer críticas implícitas a determinados dirigentes internacionales, es publicidad política, y por lo tanto es ilegal emitirla fuera del periodo de campaña electoral.

En fin, yo me he descargado el vídeo -podéis hacer lo mismo gratuitamente aquí- y lo pongo a vuestra disposición.



Tampoco es como para prohibirlo, ¿no?

Long Day's Journey into Night

Hoy ha sido un día largo. Lo primero, porque no he dormido bien -demasiados días con la calefacción encendida, demasiado calor en el cuarto, creo- y me he despertado varias veces con los sueños a medio terminar. La última, a las 7.55, ya para ducharme, desayunar e ir a la oficina a trabajar.

Luego, clases: los miércoles es mi happy day, y tengo cinco, entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde: dos de primer año beginners, dos de primer año avanzado, y una de cuarto de Business -que suena muy bien, pero es una clase de gramática pura y dura. Además, los alumnos me están mareando porque quieren cambiar dos de sus horas: quitar la del viernes por la tarde (porque se quieren ir a casa de sus padres a que sus madres les laven la colada) y mover otra de día o de hora, porque a algunos les coincide. La verdad es que yo no les digo que no, porque si se salen con la suya conseguiría juntar todas mis horas en tres días -de lunes a miércoles- y tendría lo demás para dedicarme a la tesis.

Después de las clases, hoy empezaba un ciclo de cine español en la Universidad, y claro, había que ir. Hombre, no me quejo, las películas son buenas: hoy era Tesis, de Amenábar, y las siguientes van a ser Los lunes al sol, Mar adentro y Solas. O sea, buen cine. Pero que casi no apetece después de estar todo el día explicando el uso del subjuntivo con "cuando" o por qué se dice "está muerto" y no "es muerto" (¿Por qué, eh, por qué?)

Y ya para terminar el día, después del cine nos hemos ido los del departamento a tomar una pinta a Stables -el pub de la universidad-, y ahí hemos estado, coincidiendo en lo feo que es Limerick y pensando qué va a ser de nuestras vidas más allá de este año y/o el siguiente.

Y ahora el día se termina, y no hay ningún personaje morfinómano que haga el monólogo final. Alas!

martes, 5 de febrero de 2008

A vote's worth

Para que luego digan que los jóvenes no valoramos la democracia: este sábado es el último día para inscribirse en la Embajada española en Dublín para poder votar en las elecciones del 9 de marzo, y varios eramus y profesores de aquí vamos a "fletar" una pequeña excursión de 7 u 8 personas para ir allí a inscribirnos.

La verdad es que va a ser divertido: vamos a primera hora de la mañana (gracias a los maravillosos transportes irlandeses se tardan 4 horas en recorrer 200 km), buscamos la Embajada, hacemos el papeleo, y luego comemos y damos un paseo. Después, a las 4, hora irlandesa, nos metemos a algún pub a ver el Francia-Irlanda del 6 Naciones, y después nos volvemos a Limerick. Un día completito...

Todo sea por cumplir con nuestro deber como patriotas...

Clay Bennet

A través de Menéame descubro a Clay Bennett, un dibujante de tiras cómicas políticas de Estados Unidos. Tras una carrera algo agitada -fue despedido de su periódico de toda la vida, el St. Petersburg Times, por ser demasiado crítico-, aterrizó en el The Christian Science Monitor, un periódico vinculado a la Iglesia de la Ciencia Cristiana o Iglesia de Cristo Científico (qué cosas, ¿verdad?). Allí siguió publicando sus viñetas, muy críticas con la actuación de los políticos estadounidenses dentro y fuera del país, por las que fue nominado al Pulitzer en cinco ocasiones (entre 1999 y 2003), de las que ganó una, en 2002.

Aquí os dejo algunas de sus viñetas, pero en su archivo podéis encontrar muchas otras sobre temas como Iraq, Burma, la crisis hipotecaria, el cambio climático, la reducción de los derechos civiles en Estados Unidos o los conflictos de Oriente Medio.

Cultura de violencia


Credibilidad (Servicios de Inteligencia)


Necesitamos más flechas


Privacidad vs. seguridad


Seguridad (vs. Igualdad, libertad, justicia)

lunes, 4 de febrero de 2008

Flatmates

La última (y grandísima) putada que le han hecho a Jorge me recuerda que yo hasta ahora he tenido muchísima suerte en esto de buscar pisos allá donde he ido, y también con los flatmates con los que he convivido: Olivier, Rubén, Susana, Luis, Carmen... con algunos me he llevado mejor y con otros simplemente he convivido en paz, pero eso ya es mucho.

Con lo de la búsqueda de piso, sobre todo si eres extranjero, he oído de todo. Aparte de cosas como la de Jorge -que se queden con tu dinero y no den señales de vida-, en Nueva York por ejemplo una amiga me contó que le habían intentado alquilar un armario ropero por 300 dólares al mes. Mi habitación de Brooklyn no tenía puerta sino cortinilla, pero por lo menos era una habitación... También en Nueva York, a Rubén su propio flatmate se le quedaba con el dinero del alquiler en lugar de dárselo al casero. Y en su actual casa estuvieron dos meses sin agua caliente... Eso por no hablar de los apartamentos que están "en perfectas condiciones" y "a 5 minutos del centro", y que luego son un trastero en el extrarradio.

Aquí en Irlanda también hay quien la pasa canutas: Fernando, un chico español, vive con un grupo de irlandeses tan guarros que dejan por el suelo, durante días, comida sin terminar, platos, latas de cerveza medio llenas... La moqueta, por lo que cuentan, está ya tan pegajosa como en los bares a las 3 de la mañana, que parece que vas pisando chicle; y lo último, hace unas semanas se rompió una botella de cerveza en su salón, y nadie se ha preocupado de recogerla, y los cristales siguen ahí. Me recuerda a lo que le pasaba a Olga en St. Andrews, que había veces que no quedaba ni un plato limpio en toda la casa. Miriam, otra chica española, está en una situación parecida, pero ella no lo aguanta y los fines de semana, cuando sus flatmates se van a ver a sus padres, limpia toda la casa ella solita. Y los otros encantados, claro. Kevin, el compañero de oficina de Carmen, también ha tenido las suyas en su casa: había un par de personas conflictivas en su piso, y como no podían echarlas así sin más les estuvieron haciendo mobbing durante meses, hasta que al final se fueron...

En fin, visto lo visto, creo que no me puedo quejar de Carmen, que es tranquila, limpia y educada. Y supongo que ella tampoco se puede quejar de mí...

viernes, 1 de febrero de 2008

Limerick from afar


Esta fotografía está tomada desde mi "urbanización", en Castletroy, junto a la universidad. El centro de Limerick empieza donde se ve la torre de la catedral, allá a lo lejos, a unos 20 minutos en autobús.