jueves, 31 de enero de 2008

Net Wars

En cuanto se rasca un poco por debajo de su superficie, es fácil descubrir que la red está poblada por cientos de egos, que se agrupan en comunidades muy celosas de su propia "comunidadidad", y claro, los choques -de egos y de comunidades- son inevitables. En el último mes, sin ir más lejos, ha habido -que yo haya visto- por lo menos dos enfrentamientos entre algunos de los sitios más influyentes de la red hispana.

Episodio I: Menéame vs. Wikipedia
Todo empezó con el artículo sobre Dark Alex, un hacker español famoso por haber crackeado la PSP. Ese artículo había sido propuesto para borrado, por irrelevante y por carecer de fuentes, en dos ocasiones antes, y siempre se había salvado -entre otras razones porque los votos a favor de conservar un artículo valían el triple que los votos a favor de borrarlo-. El día 4 de enero, Ctrl_Z inició una nueva consulta (la tercera).

Y en ese momento se inicia la guerra: alguien que se identifica como CristianDeluxe sube a Menéame la noticia con el título "Quieren borrar a DarkAlex de la Wikipedia". Eso hace que decenas de personas sin ninguna implicación en Wikipedia entren a la votación y la llenen de votos contrarios al borrado -que son anulados-. Los comentarios de menéame suben de tono, acusando a la Wikipedia española de censora, de retrógrada, de valorar más lo de fuera que lo de casa... A su vez, dentro de la Wikipedia la cosa llega al café, y se crea una discusión entre los favorables al borrado del artículo, los que creen que debería anularse la consulta por estar contaminada, los que creen que debería salvarse...

La guerra termina de forma brusca: pese a que la consulta no ha terminado, el día 18 de enero Dodo (que se merece un post aparte) borra el artículo por las bravas, dando como motivo un castizo "manda huevos" (homenaje a Federico Trillo). Después, aconsejado por otros usuarios, restaura el artículo y vuelve a borrarlo, esta vez dando como motivo una de las políticas del proyecto: "No sabotees Wikipedia". A esto responde a su vez un usuario de Menéame con un nuevo post ("El artículo de Dark Alex ha sido borrado de la Wikipedia"), con escaso éxito: apenas 73 "meneos" y 23 comentarios.

Curiosamente, el "affaire Dark Alex" ha tenido más trascendencia en Wikipedia, donde todavía se menciona y se recuerda en qué bando estaba cada usuario, que en Menéame, donde sólo ha sido un "meme" más de los que pasan cada día sin dejar rastro ni recuerdo.

Episodio II: Ricardo Galli (Menéame) vs. Alvy (Microsiervos)
Yo no tenía ni idea, pero aparentemente la rivalidad entre Ricardo Galli y Microsiervos viene de lejos. Para situarnos, Galli es uno de los creadores de Menéame, versión hispana de Digg; Microsiervos, por su parte, es el blog geek más importante de España, y dicen que uno de los más importantes de Europa. No sé de dónde viene la rivalidad, aunque las malas lenguas dicen que de la envidia que Galli les tiene a los de Microsiervos, porque han conseguido "posicionarse" mejor que él en la "blogocosa".

Cronología de la guerra: el día 25 de enero, Microsiervos publica un post sobre el tema (bastante friki, por cierto) de si la hora oficial de España es la que aparece en el teletexto. Al día siguiente, Galli publica en su blog un ataque sin pelos en la lengua contra ese post, y contra Microsiervos en general -que, claro, aparece casi inmediatamente en Menéame- criticando entre otras cosas que Microsiervos no tenga habilitados los comentarios (¡censura!). Como Alvy parece no darse por enterado, Galli vuelve a la carga y el 30 de enero publica otro post, en el que ridiculiza las formas y los temas típicos de Microsiervos -y de muchos otros blogs-: ataques a Microsoft, lenguaje estilo SMS, chorradas numerológicas, paradojas autorreferentes... A un pobre blogger que pasaba por allí le pilla en medio del fuego cruzado y se gana un comentario irónico de Galli...

Al final, esta guerra se resuelve por incomparecencia de uno de los contendientes -Microsiervos, que ha pasado del asunto- y por apaciguamiento del otro, que después de lanzar una última andanada -esta vez contra la blogocosa en general- (aquí en Menéame), parece que recapacita, cuenta hasta "e a la n" y decide mandar un mensaje mucho más positivo.

Y mientras, también a Menéame le caen palos por otro lado por supuesta censura (aquí su respuesta), que por lo que parece es un sambenito del que no se libra nadie.

Episodio III: Microsiervos vs. Wikipedia
En producción. Estreno previsto: mayo de 2009.

(Pues sí, habría quedado muy bien y muy redondo que hubiera una guerra también entre estos dos, pero no la hay, o yo por lo menos no la he visto.)

miércoles, 30 de enero de 2008

Irish postcard

Estamos en un pub viendo un partido de fútbol y tomando una pinta. A nuestro lado, un grupo de seis o siete irlandeses (parecen una familia) discuten sobre lo divino y lo humano, acaloradamente pero de buen rollo. Uno de ellos sostiene a un niño sin demasiado garbo, como si fuera un saco de patatas, cabeza abajo. La que parece la madre lleva minifalda, botas, medias negras, mucho maquillaje. Se despiden, parece que se despiden, vuelven, se quedan. La mesa se va llenando de vasos vacíos.

Cuando termina el partido nos vamos. En la puerta hay otro grupo de irlandeses, más jóvenes, todos hombres. Nos reconocen -por nuestra cara o por nuestro acento- como españoles.

-Hey, Spanish? "Hola, paella, una cerveza por favor. Muy bien. Gracias".

Es difícil saber si están siendo verdaderamente amables, o si están intentando "quedarse" con nosotros. O un poco de las dos cosas.

martes, 29 de enero de 2008

L'heure de la nostalgie

El canto del loco ha sacado una canción titulada "Aquellos años locos", dedicada al parecer a los que rondan los 30 -cinco años más o menos-, y a varias personas se les ha ocurrido la misma idea: ponerle imágenes a lo que va diciendo la canción, recordando con nostalgia aquellos años, y sobre todo las cosas que veíamos en televisión. Por ahora he visto ya tres versiones:

Esta:



Esta otra:



Y la que a mí más me gusta:



Creo que ahí están muchas de nuestras grandes series y películas de la infancia: Dartacán, El coche fantástico, Los goonies, Fragel Rock, la Abeja Maya, El equipo A, La vuelta al mundo en 80 días... Incluso algunas de las que casi no me acordaba, como Sherlock Holmes (en dibujos animados), Dragones y Mazmorras o Ulysses 31. Sumando todos los vídeos, sólo se me ocurre que faltan La bola de cristal, Los osos gummies y Caballeros del Zodiaco, aunque esta última ya nos pilló un poco mayorcitos.

P.D. sobre el título: Muy recomendable pasarse por aquí y por aquí para echarse unas risas con Les Luthiers. Premio para el que encuentre a Emilio Aragón y Lidia Bosch entre el público.

Don't think and drive!

Una de las cosas que más nos sorprende a los extranjeros sobre Irlanda es cómo funciona el proceso para conseguir el carnet de conducir. Veamos: primero hay un examen teórico, que por lo que dicen no es muy serio, pero bueno, hasta aquí bien. Lo bueno empieza ahora: aparentemente, los plazos desde que apruebas el teórico hasta que te permiten hacer el práctico son amplios e imprevisibles. Entre 10 y 20 meses. Pero la cosa no termina aquí: para que no tengas que esperar y no te enfades con ellos, en cuanto apruebas el teórico te dan la L de principiante y te dejan conducir. Así que las carreteras irlandesas, sobre todo alrededor de un campus universitario, donde hay tanta gente joven, están llenas de conductores que se han aprendido un libro, pero que pueden no tener ni idea de cómo cambiar de marcha.

Hace unos meses, el gobierno tuvo la ocurrencia, de un día para otro y sin avisar, de decir que eso se había acabado, y que nadie podría conducir sin haber pasado el examen práctico. Y los miles (decenas de miles) de conductores que actualmente tienen la L -que se veían conduciendo un día, y al siguiente esperando más de un año para hacer otro examen- se sublevaron, y se tuvieron que volver atrás. Un desastre.

Así que mis planes (ya de por sí no demasiado decididos) de sacarme el carnet de conducir en Irlanda se acaban de desvanecer. Lo que sí podría hacer es sacarme el teórico, pedir mi L y lanzarme a los caminos irlandeses. Beware!

domingo, 27 de enero de 2008

Nouvelle Cuisine

Mi receta para el risotto de champiñones se va complicando poco a poco. Hoy mismo me he preparado un "risotto de champiñones y calabacín con queso Idiazábal y virutas de ibérico", que, eso sí, me ha quedado un poco demasiado caldoso.

Para los que quieran añadir este plato a su repertorio, aquí va la receta, que es muy fácil: se rehogan los champiñones (en rodajas) y el calabacín (en dados pequeños) con un poco de aceite. Cuando los champis ya se han reducido y han soltado el agua, se echa una taza de arroz por persona, y se revuelve un poco. Luego se añade más agua (dos tazas por cada taza de arroz, y un poco más de propina), se sala y se deja unos 20 minutos. Cuando ya el arroz esté hecho, y quede sólo un poco de agua, se ralla el queso directamente sobre el arroz y se remueve bien. Lo de las virutas de jamón por encima ha sido una frivolité que se me ha ocurrido hoy, pero la verdad es que queda bien.

Nivel de dificultad: fácil. Temporada: todo el año. Precio: barato.

sábado, 26 de enero de 2008

21st century heating

El sistema de calefacción de mi casa es realmente avanzado, propio de este siglo XXI en que vivimos: es económico (se carga de calor durante la noche, que es más barato, y la suelta durante el día); es cómodo, porque no es regulable, así que no tienes que pensar: si fuera está a 5 grados, pones la calefacción en el nivel 1; si fuera hace -27 grados, pones la calefacción en el nivel 1 (porque no hay más). Además, es un sistema que estimula la previsión, porque no tienes que pensar en si tienes frío ahora mismo, sino en si lo vas a tener mañana. Es muy fácil: sólo tienes que entrar a una página del estilo www.weather.com, ver el tiempo que va a hacer, calcular el número de horas que vas a pasar en casa -porque no tiene sentido que la calefacción esté soltando calor en casa mientras tú estás pasando frío en la oficina-, y así decides si tienes que encender la calefacción hoy.

Un sistema sencillo, inteligente y moderno, que además estimula la creatividad. Por ejemplo, yo he llegado a la conclusión de que para no pasar frío pero tampoco asarme de calor, puedo encender la calefacción y abrir la ventana al mismo tiempo, para que las corrientes frías y calientes se neutralicen creando un confortable anticiclón en mi dormitorio; o puedo encender la calefacción el lunes, apagarla el martes -porque el miércoles trabajo todo el día-, encenderla otra vez el miércoles -porque el jueves es mi día libre-, apagarla o no el jueves según el nivel de condensación de mi ventana, y encenderla otra vez para el fin de semana.

En fin, ojalá todo el mundo pudiera pasar ratos tan divertidos como los que paso yo jugando con mi radiador.

viernes, 25 de enero de 2008

It's raining... rain

Desde que llegué el jueves pasado no ha habido un día sin lluvia. No es que llueva todo el día, pero sí llueve todos los días, y a veces a rachas estilo "tormenta tropical". Aquí, como en Escocia, el tiempo cambia en cuestión de horas, a veces incluso de minutos: puedes mirar por la ventana y ver un maravilloso cielo azul, y verte atrapado bajo una granizada antes de llegar a la universidad.

El otro día cuando iba a salir de casa vi que hacía bueno, y pensé en ponerme las playeras, pero una vocecita (sí, oigo vocecitas, qué pasa) me dijo: "Recuerda que esto es Irlanda". Así que me puse las botas (literalmente, no figuradamente). Cuando salí del despacho unas horas después estaba cayendo agua a mares, y encima con viento, así que cuando llegué a casa tenía mojados hasta los calzoncillos.

Lo que me lleva a una reflexión filosófica profunda: ¿hemos sido capaces de poner un hombre en la Luna, de espachurrar un átomo y de descifrar el ADN, pero no somos capaces de inventar nada mejor que los puñeteros paraguas para protegernos de la lluvia? Algún becario debería ponerse a trabajar en ello...

martes, 22 de enero de 2008

Irish potatoes

Cuando vamos a comer al restaurante de la Universidad -tres o cuatro veces por semana- no sabemos exactamente qué vamos a comer. Lo que sí sabemos, y nunca falla, es que nos vamos a llevar nuestra ración de patata. No hay comida irlandesa sin patatas. Hoy mismo hemos comido Diego y yo en un restaurante (supuestamente) texano del centro, y alrededor de nuestros platos había tres tipos de patatas distintas: cocidas, fritas y en puré. Aunque Irlanda ya no es el país agrícola y misérrimo que solía ser, la patata es una parte fundamental de su gastronomía, y también de su historia. Así que vamos a hablar algo de historia.

La patata llegó de América a Irlanda, como al resto de Europa, en el siglo XVI, y en el siglo XVII ya se había convertido en uno de sus productos básicos, casi el único. La gran mayoría de los campesinos irlandeses -católicos- poseían sólo una minúscula porción de tierra, por la que pagaban rentas a los terratenientes -normalmente, ingleses y protestantes-, de forma que la patata era -o eso creían ellos- el único producto lo suficientemente nutritivo para , cultivado en esos mini-minifundios, sostener a toda una familia.

Ya en el siglo XVIII, la alimentación de gran parte de la población de Irlanda dependía casi por completo de la cosecha de patatas. De hecho, las hambrunas eran frecuentes: entre 1800 y 1846 se perdieron dieciséis cosechas completas de patatas en diversas zonas de Irlanda. Pero lo peor llegó en 1846, cuando toda la producción de patata de Irlanda se perdió por la infección de un hongo traído de América, el tizón tardío; y la plaga se reprodujo de nuevo en 1848, cuando parecía erradicado. Los irlandeses, privados de su alimento principal, con un número altísimo de desempleados, sin apenas industria y con un sistema económico que todavía se basaba en el trueque, sufrieron cinco años seguidos de escasez, en lo que se conoce como la "Gran Hambruna" o, en inglés, Irish potato famine.

Las consecuencias económicas, sociales y demográficas de la crisis fueron enormes para Irlanda. Se calcula que murió aproximadamente un millón de personas, algunas de hambre, otras de enfermedades provocadas por la debilidad y el frío -ya que muchos campesinos fueron además expulsados de sus casas por no poder pagar las rentas-. Otro millón más de irlandeses emigró, a Gran Bretaña o a Estados Unidos, sobre todo a Nueva York. La población de Irlanda en 1841 era de 8 millones; en 1851, cuando las estimaciones apuntaban a que alcanzaría los 9 millones, se había reducido a 6.500.000.

La Gran Hambruna también provocó que se acentuara aún más el rechazo al dominio inglés: el gobierno de Londres hizo bastante poco, y mal, para paliar los efectos de la crisis -porque no pudo, no supo o, según ciertos historiadores, porque no quiso-; además, barcos cargados de comida, principalmente cereales, siguieron saliendo de Irlanda con dirección a Gran Bretaña, sin que se decretase su bloqueo, como se había hecho en algunas hambrunas anteriores. Por último, algunas congregaciones religiosas protestantes, como la Sociedad Religiosa de los Amigos (los conocidos como "cuáqueros") ofrecían sopa y comida a los hambrientos, pero sólo a cambio de que asistieran a sus iglesias y escuelas, es decir, a cambio de renegar a sus creencias religiosas (costumbre que, por lo que parece, continuó durante el siglo XX, porque aparece en Las cenizas de Ángela).

La Gran Hambruna de la patata cambió la historia de Irlanda en muchos sentidos. Aparte de las consecuencias inmediatas, destruyó la estructura económica, social y demográfica de país, impulsó la diáspora irlandesa y alentó los deseos de emancipación de Inglaterra. En la memoria colectiva del país, su huella es similar a la dejada por un genocidio; incluso hay quien considera que de hecho fue un genocidio.

El declive de la población de Irlanda continuó hasta bien entrado el siglo XX: hacia 1960 tenía unos 4 millones de habitantes, la mitad que en 1841. Sólo comenzó a recuperarse gracias a una industrialización realmente tardía, y a la implantación de empresas tecnológicas. En la actualidad, obviamente, Irlanda es una sociedad industrializada, y la patata no es ya el elemento básico de su economía; pero sí de su gastronomía.

Para saber más:
*
Wikipedia: The Great Hunger
*The Irish Famine (Univerity of Maryland)
*Irish Potato Famine en The History Place
*La Hambruna Irlandesa en MSN Encarta

lunes, 21 de enero de 2008

Free domains!

No sé si estáis pensando en crear vuestra propia página web, pero en cualquier caso podéis aprovechar para registrar un dominio .es gratis si sois menores de 30 años aprovechando la campaña que ha puesto en marcha el gobierno desde el 15 de enero. En fin, si os interesa podéis entrar a www.jovenesenred.es y rellenar el cuestionario que aparece ahí. Para saber si un dominio está disponible o no, podéis usar esta otra página.

Parece ser que más adelante también se va a ofrecer alojamiento web gratis y herramientas para creación de páginas web, pero de eso todavía no sé nada.

sábado, 19 de enero de 2008

Arrivals

Con algunas turbulencias pero sin mayores dificultades, llegué a Limerick antes de ayer por la noche. La transición ha sido bastante brusca: de estar cenando con mis amigos, comiendo con mi familia y durmiendo con Nerea en Bilbao, a estar jugando un partido de fútbol con dos rumanos, un chino, un italiano, un irlandés y varios españoles, y haciendo la compra en una gasolinera.

El caso es que ya estoy en Limerick, y todo está bien por aquí: la casa está entera, fría pero intacta, y las cosas que dejé en el congelador están en el congelador, congeladas. Bastante correo para recoger, una factura de la luz que pagar, llamadas que hacer... Es lo que tiene recuperar una vida completa de un día para otro.

Ah, y todavía no me he tomado la primera pinta de Guinness, así que, a efectos prácticos, todavía no estoy en Irlanda.

miércoles, 16 de enero de 2008

When the Wind Blows

Como un Mary Poppins medio calvo -me he rapado el pelo-, aprovecho las rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora para volar a Limerick, mañana a las 17.05, con parada en Londres (muy propio de Mary Poppins) de cuatro horas.

Este mes que he pasado en Bilbao ha estado bien, he tenido tiempo de ver a casi todo el mundo, he comido como si fuera a hibernar y he descansado. He visto cuatro partidos del Athletic (dos victorias, un empate y una derrota, no está mal), he comido pulpo, callos y membrillo -cosas inencontrables allí- y he vuelto a recordar lo que es que no te chapen todos los bares a las 2.30. Y he aprovechado el tiempo, creo que razonablemente bien, con mi familia, amigos y Nerea, que era de lo que se trataba.

Ahora toca recuperar el ritmo de las clases, las reuniones, la tesis, y la verdad no creo que se me haga muy duro. De momento, para tirarme de cabeza a la rutina Limerickense, el viernes ya tengo la clásica y típica pachanga de fútbol por la tarde. Y luego, unas Guinness en el bar de la universidad. Cuando esté masticando mi primera pinta de cerveza, sabré que he llegado.

P.D. sobre el título: Cuando se me ha ocurrido el título para esta entrada, estaba totalmente convencido de que era el título original de Lo que el viento se llevó. Al ir a comprobarlo en internet, sin embargo, me he sorprendido al ver que en realidad el título original es Gone with the wind y que When the wind blows es el título de una novela gráfica que leí hace muchos años, sobre las consecuencias de la caída de una bomba nuclear sobre Inglaterra, que había olvidado casi completamente. Es decir, había olvidado la novela gráfica, pero no su título, que se me había quedado enterrado en la memoria esperando su oportunidad para despertar.

lunes, 14 de enero de 2008

Trivial questions

He aquí algunas "preguntillas de Trivial" sobre cosas que he aprendido colaborando con la Wikipedia. Algunas son realmente curiosas, así que si no os las sabéis os aconsejo que sigáis el enlace con la respuesta, y que busquéis en el artículo correspondiente. Bueno, va:

1.- ¿Cuál es el ser vivo más antiguo de Europa? Respuesta.

2.- ¿Cuál es el himno de Escocia? Respuesta.

3.- ¿Quiénes eran los "Diez de Hollywood"? Respuesta.

4.- ¿Qué era (o decían que era) el "cronovisor"? Respuesta.

5.- ¿De dónde viene la expresión French Connection (que ahora es una marca de ropa)? Respuesta.

6.- ¿En qué año se firmó la unión definitiva entre Inglaterra y Escocia? Respuesta.

7.- ¿En qué se inspiró Rachmaninov para escribir su poema sinfónico La isla de los muertos? ¿Y
Gorecki para escribir La sinfonía de las lamentaciones? Respuesta 1. Respuesta 2.

8.- ¿De dónde viene el nombre de Calibán, el personaje de La Tempestad, de Shakespeare? Respuesta.

9.- ¿Qué es el Volapük? Respuesta.

10.-
¿Cuántos idiomas se hablan en Escocia? Respuesta.

sábado, 12 de enero de 2008

Art... crap!

Que conste, para empezar, que no soy ningún carca que piensa que después de Goya no se ha pintado nada bueno, que me encantan el impresionismo, el expresionismo e incluso buena parte de la pintura abstracta del siglo XX. Que cuando voy a una ciudad o un país nuevo, intento visitar su(s) museo(s) de arte contemporáneo, si los hay. Que cuando sale a colación la discusión sobre si el arte actual es arte o una tomadura de pelo, yo suelo estar en el lado de los que la defienden, y defienden que sigue teniendo valor artístico, y de hecho muchas veces suelo ser el único en ese lado.

E pur... a veces el arte contemporáneo es una tomadura de pelo.

Hoy he estado con Nerea y sus padres en el Guggenheim, donde ahora mismo hay dos exposiciones: una de arte vasco y otra de arte estadounidense. Y delante de algunas de las obras, tengo que reconocer que me he puesto de verdadera mala leche. O no, más bien, delante de los cartelitos explicativos de las obras: eso sí que me parece un verdadero Retablo de las Maravillas -o traje del Emperador, como se prefiera-, realizado con todo el cinismo y toda la cara dura, además.

Por ejemplo, una obra de una artista vasca, Itziar Okariz, consiste en ella misma grabada dando irrintzis, una y otra vez, todo el rato, sin parar. Nada más. Y si lees la explicación de la pared, en esa obra la artista intentaba plasmar "la lucha por la identidad en un mundo globalizado, la oposición entre lo clásico y lo contemporáneo, lo individual y lo colectivo, el signo y la acción" (algo así, cito de memoria). Otra obra era un cubo ardiendo sobre un trozo de cemento, y simbolizaba "el cuestionamiento de los mecanismos de control y de la escultura como objeto de recuerdo"; una tira de bombillas era "la oposición desde una perspectiva homosexual a los poderes fálicos del estado", una pared tenía "cualidades orgánicas"... y así todo.

Si por mí fuera, mandaría suprimir de los museos (sobre todo de los de arte contemporáneo) los carteles explicativos, y las audioguías. Así se quedarían sin trabajo -y no lo digo como mala noticia- muchos de los críticos palabreros que se dedican a vender la moto manoseando tópicos y frases sin contenido, todo muy grandilocuente y muy antisistema, y puede que también así al visitante le fuera aún más fácil darse cuenta de que lo que está mirando es una tira de bombillas, dos paneles que se mueven, un cuadro en blanco, o a una tía dando irrintzis.

En fin, me mantengo en mi postura de que existe un arte contemporáneo válido, que no todo el arte del último tercio del siglo XX y del siglo XXI merece ser quemado, pero desde luego, viendo algunas cosas que se exhiben en algunos museos, y las tonterías que se escriben a su lado, dan ganas de abandonar y dar por definitivamente perdias a la pintura y la escultura, y quedarnos con la literatura, la arquitectura, la música, artes que, por lo que parece, gozan de mejor salud.

La vena hinchada de mi cuello dixit.

viernes, 11 de enero de 2008

Top 10 fiction books in Spanish

Vale, esta lista es más clásica, es "los 10 mejores libros de ficción escritos en español". Va a ser una lista muy tradicional, muy "canónica", así que no esperéis grandes sorpresas. He intentado ser "políticamente correcto" e incluir la mitad de españoles y la mitad de hispanoamericanos -aunque por vocación habría metido más hispanoamericanos-; pero eso sí, ninguna escritora se ha colado en la lista y, hasta donde yo sé, todos los escritores que he incluido son (fueron) heterosexuales, así que los partidarios de los Estudios Cculturales me acusarían de sucio continuista conservador o algo parecido.

Bueno, aquí va:

10.- Arturo Pérez Reverte: Capitán Alatriste

Que no, que no, que es broma. Esta vez sí que va:

10.- Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, Mártir (empezamos barriendo para casa)

9.- Augusto Monterroso: Movimiento perpetuo (una debilidad personal)

8.- Miguel Delibes: Los Santos Inocentes (por poner una novela española de la segunda mitad del siglo XX)

7.- Julio Cortázar: Rayuela
(a pesar de algunas "morellianas")

6.- Anónimo: El Lazarillo
(no necesita presentación)

5.- Leopoldo Alas 'Clarín': La Regenta (para mi gusto, mucho mejor que Galdós)

4.- Jorge Luis Borges: Ficciones
("La biblioteca de Babel", "La lotería en Babilonia"...)

3.- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (o Crónica de una muerte anunciada, que funciona como un reloj)

2.- Juan Rulfo: Pedro Páramo (una novela increíble, qué pena que Rulfo escribiera tan poco)

1.- Cervantes: El ingenioso hidaldo don Quijote de la Mancha
(cómo no)

Puede que me equivoque, pero no tengo grandes esperanzas de leer a corto plazo nada que me haga cambiar esta lista. Puede que Bolaño, a quien algunos consideran un clásico contemporáneo, y Vila-Matas es el escritor español actual que más me gusta; pero aparte de eso, estos diez tienen pinta de estar ahí para quedarse.

Como siempre, se aceptan y agradecen comentarios y sugerencias.

miércoles, 9 de enero de 2008

28 Days Later

Tanto hablar de pandemias y del último hombre sobre la tierra, me he acordado de estas fotografías que saqué en Limerick a una gasolinera abandonada, cerca de la universidad:







Esta bien saber cómo será el mundo cuando nosotros ya no estemos, ¿verdad?

lunes, 7 de enero de 2008

Night of the living sick

Ayer fui con unos amigos a ver Soy leyenda, y hombre, no está mal, es algo lenta a ratos, pero tiene un par de buenos sustos y unas cuantas imágenes impactantes de un Nueva York desierto con los puentes de Brooklyn y Manhattan derribados. Pero durante toda la película a mí me estaba recordando demasiado a 28 días después, y en la comparación Soy leyenda sale claramente perjudicada.

Las dos películas tratan de asuntos muy parecidos: hay una pandemia provocada por un virus que hace que los hombres se transformen en bichos rabiosos, y los pocos supervivientes deben intentar sobrevivir. Las dos aprovechan además el impacto visual de mostrar grandes ciudades (Londres y Nueva York respectivamente) totalmente despobladas. Pero 28 días después es mucho mejor, para mi gusto: tanto el guión como los personajes, como la fotografía... Incluso los zombies son más sanguinolentos y más carismáticos.

Curiosamente, parece ser que en la versión en DVD el guionista y el director de 28 días después comentan que se plantearon una trama distinta a la que finalmente filmaron, y más parecida a la de Soy leyenda: en ella los protagonistas se encontraban con un científico que se ha encerrado en un complejo de investigación para intentar hallar una cura para el virus. Talmente como Will Smith en su apartamento de Washington Square...

En fin, que para los que no la hayáis visto, y os guste el cine de terror, claro, os recomiendo encarecidamente 28 días después, tan encarecidamente como os aconsejo evitar su secuela, 28 semanas después. Como diría el crítico de televisión del Correo, "un pestiño del que conviene huir como de la peste".

sábado, 5 de enero de 2008

A world of words

Preparando una clase de ciberliteratura he "redescubierto" este vídeo, The Child, que recuerdo haber visto antes pero no recuerdo dónde. Se trata de una animación de Antoine Bardou-Jacquet creada para el dj francés Alex Gopher, en la que las palabras sustituyen a los objetos a los que designan, para construir una pequeña historia en un Nueva York hecho de palabras. Es mejor que lo veáis por vosotros mismos:

viernes, 4 de enero de 2008

Top 10 TV series

Ahora que estoy de vacaciones, más relajadito, se me ha ocurrido hacer un par de entradas de esas de "los 10 mejores X" o "las 10 X imprescindibles", que siempre dan mucho juego. Una de esas entradas es ésta: las 10 mejores series de televisión, que en realidad quiere decir: "las 10 mejores series de televisión que yo he visto". De hecho, probablemente muchos echéis en falta series recientes como 24, Lost, Heroes, Los Soprano o Prison Break, o antiguas como Twin Peaks o incluso Verano Azul, pero la verdad es que no he visto ni un solo capítulo de ninguna de ellas, así que no puedo evaluarlas.

En fin, aquí va mi "top 10", mezclando series cómicas y dramáticas, de hoy y de ayer:

10- Expediente X
Esta serie nos tuvo a todos enganchados, por lo menos durante las primeras temporadas, en las que Mulder y Scully se dedicaban a investigar hechos paranormales, y siempre acababan igual: Mulder: "Esto tiene que ser obra de un giroespectro ultrapsiónico". Scully: "Pero eso no existe. ¡Tiene que haber una explicación racional!". Mulder: "¡Por favor, Scully, abre tu mente!". Y al final Mulder tenía razón, claro. No sé los demás, pero yo me desenganché cuando la serie empezó a volverse un embrollo con la hermana de Scully, el padre de Mulder, el fumador, Skinner...

9- V
Un toque de nostalgia. Esta serie fue todo un "fenómeno sociológico" de nuestra infancia. La primera vez que la dieron a mí no me dejaron verla, por los alienígenas se arrancaban la piel y comían ratas y eso, pero luego ya pude engancharme con Donovan, Ham Tyler, Willy (el alien bueno, interpretado nada menos que por Freddy Krueger) y Diana, la mala malísima. Es una pena que no la repongan: harían muy felices a todos los de nuestra generación.

8-
El abogado
Probablemente, la mejor serie de abogados (que yo he visto). Es la versión seria y oscura de Ally McBeal, con personajes depresivos, conflictos morales por todas partes, líos de faldas (cómo no, qué serie no los tiene), crímenes horrendos, tensión... Los guiones estaban muy bien, y desde luego ofrecía una visión de la abogacía (estadounidense) mucho menos edulcorada que Ally.

7- House
Las dos primeras temporadas de esta serie fueron buenísimas, sobre todo por el personaje del Dr. House, sociópata, irónico y brillante. Era tan bruto, tan políticamente incorrecto, que caía simpático. Luego, a partir de la tercera temporada, pasaron dos cosas: que los capítulos se parecían entre sí como si los hicieran con una plantilla, y que el personaje dejó de ser simpático, para volverse inaguantable. Todavía no he visto ningún capítulo de la cuarta temporada, espero que hayan contratado nuevos guionistas y la serie remonte el vuelo.

6-
Los Simpson
Seguro que a sus fans, que son muchos, les parece que esta serie está demasiado arriba en la lista, pero yo nunca he sido un seguidor fiel de los Simpson: cuando pongo la tele y están, los veo, pero no los voy buscando. Eso sí, una serie de dibujos animados que no es para niños, que es totalmente irreverente a pesar de emitirse en la conservadorísima cadena FOX, y que ha aguantado 19 temporadas (por el momento), desde luego merece estar entre las 10 mejores.

5-
Anatomía de Grey
Empezó siendo una serie ligera, algo así como el contrapunto frívolo de ER (Emergencias), y poco a poco se fue convirtiendo en un dramón de tomo y lomo. De las que conozco, es probablemente la serie con más personajes secundarios muertos (el padre de George, la madre de Meredith, la otra madre de Meredith, Denny...), ¡y eso que parecía una comedia! Veremos cómo aguanta la serie el paso de las temporadas, y si saben hacerla evolucionar para que no canse...

4- Everybody loves Raymond
Vale, esta es un voto muy personal: Everybody loves Raymond es una serie muy poco conocida en España, entre otros motivos porque el doblaje era malísimo, y el personaje principal, Ray, en español parece un idiota, mientras que en el original parece un idiota simpático. Esta serie es el prototipo de serie costumbrista americana sobre una familia tradicional, él periodista deportivo, ella ama de casa, tres niños (pero no es una "serie sobre niños"), los suegros que viven en la casa de enfrente y un hermano celoso. Con esos elementos, y prácticamente sin acción -porque la situación no cambia prácticamente nada-, consiguieron durar nueve temporadas y mantener un nivel muy alto en todas ellas.

3- Doctor en Alaska
¿A que no os acordabais de que el título original de esta serie era Northern Exposure ("exposición norteña" u "orientación hacia el norte")? Es una pena que en España sólo se diera a las tantas de la madrugada y en la 2 -un canal que nadie ve, se diga lo que se diga-, porque tiene algunos de los guiones más originales y poéticos que se han hecho para una serie de televisión. Cuenta las aventuras de un médico judío neoyorquino que, por culpa de una cláusula en el contrato de su beca, se ve obligado a pasar un año en Cicely, Alaska... y decide quedarse. Una serie que hace que merezca la pena esperar despierto.

2- Frasier
Humor inteligente en estado puro. Esta serie es un spin-off de otra igual de exitosa, Cheers, aunque a mí, y a mucha otra gente, la astilla me gusta más que el árbol. Cuenta la historia del psiquiatra Frasier Crane desde que decide dejar Boston y volver a su Seattle natal. Allí deberá convivir con su snob hermano Niles (uno de los mejores personajes cómicos que ha dado la televisión), su padre, policía retirado, y Daphne, la fisioterapeuta de Manchester que, por algún extraño motivo, vive en su casa. No es para todos los gustos, pero si te gusta, te encanta.

1- Friends
Posiblemente, la mejor serie cómica de todos los tiempos. Duró 10 temporadas, y todavía de vez en cuando salen rumores de que los protagonistas se van a juntar para grabar por lo menos un capítulo más. Entre sus virtudes, además de unos guiones muy rápidos y muy bien trabajados, está el haber combinado tipos distintos de humor, a partir de sus seis personajes principales: el tímido y pedante (Ross), la pijísima (Rachel), la obsesiva (Mónica), el tonto (Joey), el sarcástico (Chandler) y la friki (Phoebe). Su spin-off, Joey, fue un fiasco total, y ni siquiera llegaron a terminar la segunda temporada. Una pena.

Bueno, pues esa es. Por si mi lista no os gusta, aquí os dejo otras dos, a ver si con esas estáis más de acuerdo. Se aceptan críticas, sugerencias y listas alternativas en los comentarios.

martes, 1 de enero de 2008

Happy new canon!

El año 2008 será, entre otras cosas, el año en que empecemos a pagar el polémico "canon digital", que se aplica a todos los aparatos que podrían ser empleados para copiar materiales con copyright (CDs, memorias USB, teléfonos móviles...) Y para empezar el año con buen humor, aquí os pongo una parodia divertida de esos anuncios que ponen en los DVD y en el cine, los de "Ahora la ley actúa". Lo he encontrado en Jamillan, donde también hay algunos enlaces interesantes sobre el tema.

Espero que os riáis, y ¡feliz canon nuevo!